¡Descarga gratis la guía "7 Herramientas Esenciales para Iniciar un Rol de Gestión en Salud"!

El Efecto Rashomon, Cómo Mantener tu Cerebro en Forma

14 de Marzo, 2024

N° 035 | Tiempo de lectura - 4 minutos

Hola,

Acá va una nueva edición de “Gestión en Simple”, un newsletter con ideas y recomendaciones para reflexionar y gestionar mejor.

Ideas de hoy:

  • El efecto Rashomon. Cómo pueden los mismos hechos generar percepciones tan distintas.

  • Cuatro tips para mantener tu cerebro sano y en forma

  • Cita: Ayudar a crecer a los demás

El Efecto Rashomon

¿Te ha pasado que luego de una reunión en que pensaste que habías tenido un gran desempeño, otro participante te dice precisamente lo contrario?

A mi sí.

El que varios observadores tengan perspectivas distintas y lleguen a diferentes conclusiones luego de experimentar un mismo evento es común.

Incluso tiene nombre propio: El “Efecto Rashomon”, haciendo referencia a la película “Rashomon” (1950) del Director de Cine Japonés Akira Kurosawa.

En este film, cuatro observadores presencian un mismo asesinato y al ser llamados a declarar, entregan cuatro historias diferentes; estando cada uno muy seguro de su versión.

Este fenómeno hace referencia a la complejidad con la que se construyen las percepciones, comúnmente influidas por los modelos mentales, memoria, sesgos cognitivos y experiencias previas de cada participante.

Cuando tomamos roles de gestión, ya sea a cargo de un equipo o un proyecto, quedamos más susceptibles a este efecto. Básicamente, porque nuestro trabajo depende en mayor medida de la interacción con otros.

¿Algunos ejemplos?

Cuando presentamos el mismo caso en una reunión clínica, muchos observadores pueden llegar a distintas hipótesis diagnósticas - incluso teniendo los mismos conocimientos.

Cuando somos parte de un análisis de indicadores en una reunión de gestión, los participantes pueden tener opiniones distintas y proponer estrategias incluso contradictorias.

Ante un conflicto interpersonal, dos o más personas pueden llegar a conclusiones diversas a incluso asignar responsabilidades disímiles (cómo en la película).

¿Qué hacer?

La exposición al efecto “Rashomon” es inevitable. Pero nuestra conducta cómo líderes de un equipo de salud sí es manejable.

Tres recomendaciones:

1. Indagar.

Siempre buscar perspectivas distintas frente a un conflicto o un asunto importante. Una buena práctica es tener una breve sesión de análisis con algunas personas, luego de presentar un tema clave en alguna reunión. Si queremos evitar sesgos, lo mejor son conversaciones individuales, pero ocupa más tiempo.

2. Considerar sesgos y motivaciones

Somos menos racionales de lo que pensamos. Comúnmente nuestro procesamiento de información está sujeto a los sesgos cognitivos.

Tenemos más preferencia por lo conocido (sesgo de familiaridad); damos más importancia a la primera información que nos llega (sesgo de anclaje) o valoramos la información que cuadra más con nuestras preconcepciones (sesgo de confirmación).

3. Objetivar

Aún cuando la percepción tiene un fuerte componente subjetivo, es clave contar con buenos datos y, en los momentos de mayor análisis, volver a revisar lo que nos dicen, de la manera más “libre de sesgos" posible

---.

El efecto Rashomon está presente todos los días en todas partes.

Es rol de cada líder manejarlo adecuadamente, para tomar buenas decisiones.

Cómo Mantener el Cerebro Sano y En Forma

Cuatro tips simples para implementar todos los días a partir de ahora mismo

1. Interactúa más con la naturaleza.

Pasar consistentemente más tiempo en parques, y específicamente escuchando el canto de las aves, mejora la salud física y mental.

2. Haz cosas difíciles

Thomas Edison decía: No hay sustituto para el trabajo duro. El cerebro cambia (favorablemente), cuando es desafiado con tareas razonablemente difíciles.

3. Ejercita la respiración consciente por 5 minutos

Los beneficios de la respiración consciente son ampliamente conocidos, incluso mejora el desempeño cognitivo. Una alternativa: Inspira lento por la nariz. Luego, inhala nuevamente llenando completamente los pulmones. Ahora exhala lentamente hasta botar todo el aire por la boca. Repite por 5 minutos.

4. Abraza o da la mano

Las interacciones sociales físicas placenteras, disminuyen la ansiedad y mejora el bienestar. Puede ser obvio, quien no se siente bien luego de un abrazo?

Referencia artículo

The Washington Post

Cita: Ayudar a Otros a Crecer

Esta cita del empresario y escritor estadounidense Jack Welch representa en gran manera una de las tareas del líder: Ayudar a otros a crecer:

"Antes de ser líder, ser exitoso se trata de crecer uno mismo. Cuando te conviertes en líder, el éxito se trata de hacer crecer a los demás".

Buena semana,

Cristian

Suscríbete al Newsletter "Gestión en Simple" y recibe todos los sábados las mejores recomendaciones de gestión y liderazgo, con consejos prácticos y concretos para aplicar cada día.