¡Descarga gratis la guía "7 Herramientas Esenciales para Iniciar un Rol de Gestión en Salud"!

Los Sistemas de Liderazgo, Rol Formador de los Eventos Adversos, El Juego del Teléfono

22 de Agosto, 2024

N° 056 | Tiempo de lectura - 3 minutos

Hola, bienvenido/a a gestión en simple. Un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes se inician en un rol de gestión

Esta semana comparto tres reflexiones breves respecto a temas clave para la gestión en salud:

  • Una microreflexión acerca del poder amplificador de los sistemas de liderazgo.

  • El rol formador de los eventos adversos

  • Los problemas de comunicación y el juego del teléfono.

1. El poder de los sistemas de liderazgo

Los sistemas de liderazgo tienen un efecto multiplicador.

Mientras que la influencia directa de un líder es finita, los sistemas de liderazgo bien diseñados tienen un impacto exponencial.

Piénsalo así:

→ Un líder puede ayudar a “mentorear” (ayudar a crecer profesionalmente) sólo a un grupo limitado de personas, pero un programa de mentoría bien armado puede ayudar a cientos.

→ Un líder puede tomar algunas decisiones clave diariamente, pero un método o sistema claro de toma de decisiones empodera a toda una organización para tomar constantemente decisiones valiosas.

→ Un trabajador ocasionalmente puede conducir una buena reunión, pero un sistema para conducir reuniones efectivas puede multiplicar los resultados de un equipo.

Los líderes más efectivos no son solo tomadores de decisiones, son arquitectos de sistemas de trabajo.

Se enfocan en crear estructuras que amplifican el buen liderazgo en toda la organización.

2. Los eventos adversos como maestros

Los eventos adversos no son simplemente errores, son los mejores maestros.

Cuando algo sale mal, es la posibilidad de hacer las preguntas difíciles, de profundizar y de arreglar las causas de fondo.

En vez de arrancar de esos momentos, es mejor abrazarlos como oportunidades de crecimiento.

Porque en salud no se trata solo de evitar los errores, se trata de aprender de ellos de manera que no ocurran nuevamente.

3. El juego del teléfono

En la infancia jugamos al juego del teléfono. Varios niños se ponen uno al lado del otro en una hilera. El primero le transmite un mensaje al oído al segundo, sin que el resto escuche.

Luego el segundo le transmite el mensaje que escuchó al tercero, y así sucesivamente.

Casi siempre, el mensaje que escucha el último difiere sustancialmente del mensaje original que recibió el primero de la hilera; lo que es motivo de risa y diversión en todo el grupo.

Es una de las primeras demostraciones prácticas de las complejidades de la comunicación entre las personas.

Luego ese patrón se muestra de forma más explicita y descarnada en las organizaciones, donde los problemas de comunicación son una de las causas principal de los conflictos

Y el juego del teléfono se repite.

​---

Que tengan buen término de semana

Cristian

Suscríbete al Newsletter "Gestión en Simple" y recibe todos los sábados las mejores recomendaciones de gestión y liderazgo, con consejos prácticos y concretos para aplicar cada día.