Cómo liderar un proyecto cuando no eres el jefe








15 de Febrero, 2025
N° 070 | Tiempo de lectura - 2 minutos








Te asignaron un proyecto en el hospital, pero no eres el jefe del equipo.
¿Cómo logras que todos se alineen sin un cargo formal?
Esta situación es extremadamente común. Y si bien es difícil, puede transformarse en una gran posibilidad desarrollo profesional y oportunidades laborales.
Acá te comparto tres tips que te ayudarán a hacerlo bien:
1. Define el “por qué” con datos
Las personas siguen propósitos, no solo tareas.
Al comunicar durante las reuniones iniciales del proyecto, procura mencionar específicamente la razón por la que el proyecto tiene valor. Y, lo más importante, ¡hazlo con datos!.
Ej. Si estás liderando un proyecto para digitalizar registros clínicos, no digas “nos pidieron implementarlo”
Explica que los errores en fichas de papel causan hasta el 70% de los problemas de medicación (OMS).
Aprópiate del “por qué”. Eso transmite empoderamiento y presencia.
2. Influye sin imponer
Cuando no eres jefe no puedes dar ordenes, pero sí construir acuerdos.
En vez de decir simplemente “hay que implementar este nuevo formulario”; mejor plantea preguntas: ¿cómo podríamos mejorar el proceso de admisión de pacientes?
Escuchar y sumar ideas genera compromiso.
3. Demuestra resultados rápido
Los equipos se motivan cuando ven avances.
Por ello, en lugar de esperar seis meses, muestra una mejora en dos semanas.
Ejemplo: si estás optimizando tiempos en pabellon, consigue reducir 5 minutos el tiempo de recambio de cirugía y compártelo con el equipo.
Estos pequeños triunfos ayudan a mantener la energía alta mientras llegan los cambios profundos.
—
Y así es como lideras un proyecto sin ser jefe: con datos, influencia y resultados rápidos.
Hasta la próxima semana
Cristian